domingo, 17 de octubre de 2010

LA UTILIZACIÓN DEL SONIDO


Con frecuencia olvidamos que el cine es el arte de lo AUDIO- visual, ya que cuando vemos una película, si ya extrañamente reflexionamos sobre la utilización de la imagen para comunicarnos algo, menos se suele prestar atención al sonido.

En la creación de un producto audiovisual distinguimos por tanto dos campos claramente podemos diferenciar: Banda Visual y la Banda Sonora. La Banda sonora no consiste solamente en las canciones que podemos escuchar en una película. Podemos decir que una banda sonora esta constituida grosso modo por los siguientes elementos.

  • Silencio

El silencio forma también la "Banda Sonora" y es un recurso sonoro para por ejemplo llamar nuestra atención

  • Ruidos y sonido ambiente:
Si escuchamos bien, el sonido en el tiroteo de final de escena son sobretodo ruidos de disparos y casquillos de bala. No escuchamos gritos, salvo uno aislado de una mujer.

  • Las Voces: Esto incluye a todos los personajes (incluido a un narrador invisible en la acción) y también las voces en Off de los personajes.

  •  La música:

La música es un elemento vital en la imagen. Ya no solo acentúa la imagen sino que es capaz de cambiarla por completo. Hagamos el ejercicio mental de intercambiar las dos canciones que salen en las dos secuencias integradas en este vídeo para comprobarlo.

 Nunca debemos de olvidar que en la creación de un producto audiovisual el sonido está tan reflexionado como la imagen. Escuchcamos exactamente lo que el director quiere que escuchemos en el momento en el que lo estamos escuchando. El sonido también se utiliza como nexo entre diferentes escenas a modo de transición, para ensamblar los diferentes cortes musicales.




jueves, 14 de octubre de 2010

EL MONTAJE

El montaje es la organización de las diferentes tomas de un filme en ciertas condiciones de orden y duración. Las funciones del montaje son, fundamentalmente, crear sensación de movimiento, dotar de ritmo al filme, o bien comunicar una determinada ideología.

Tipos de montaje:

Montaje narrativo:

Este tipo de montaje tiene por objeto relatar una acción, desarrollar una
serie de acontecimientos. Debemos distinguir cuatro tipos de montaje narrativo:

  • Montaje lineal: Acción única relatada en secuencias según un orden cronológico.



  • Montaje invertido: Montajes en los que no se relatan las acciones según el orden cronológico.

    Un ejemplo de montaje invertido es la película de Pulp Fiction, donde la acción ocurre mientras unas escenas se intercalan con otrás sin seguir un orden cronologico ni un simple esquema de flashback o flash forward


  • Montaje alternado: Relato simultáneo de varias acciones también simultáneas que acaban confluyendo.

    Vemos como dos acciones se producen de manera simultanea para acabar confluyendo

  • Montaje paralelo: Relato alternado de varias acciones que no tienen por qué ser simultáneas ni tienen que confluir. Es el espectador el que establece la relación entre las acciones.

    En este caso las dos acciones ocurren en el mismo lugar y en la misma secuencia, pero no tienen una relación más allá de los ojos del espectador.


Montaje expresivo:

Se trata de los montajes que buscan comunicar al espectador un determinado efecto (rítmico o ideológico) además de relatar unas acciones. Es el uso más “artístico” del montaje, el de creadores como Eisenstein o Griffith.







MOVIMIENTOS DE CÁMARA



Hay dos tipos de movimientos de cámara:  Los movimientos reales y los movimientos de lente. 
 .
Movimientos reales: La panorámica y el travelling

. 
Panorámicas:
  • Panorámica vertical: Movimiento de arriba abajo o viceversa.  
  • Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo.  
  • Panorámica horizontal: Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.
  • Panorámica horizontal de seguimiento: es el movimiento de cámara más común. Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve. 
  • Panorámica horizontal de reconocimiento: se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción. 
  • Panorámica horizontal interrumpida: consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o lacónicas. 
  • Panorámica horizontal en barrido: el barrido es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas nítidas. 
.
.
   Ejemplo de Panorámica hacia la izquierda
     .
     .
    .
    Travelling: Desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelling, grúa, etc. Existen diversos tipos:
    .
     Travelling Lateral 

    .
    • Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención. 
    • Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención. 
    • Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.  
    • Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.    
    • Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos. 


    MOVIMIENTOS ÓPTICOS: EL ZOOM
    .

    El movimiento del zoom se realiza con las cámaras que tienen objetivos de focal variable, es decir, objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. También se llama travelling óptico, aunque, a diferencia del travelling, con el zoom los objetos que se acercan se comprimen, no descubrimos las áreas escondidas detrás de los objetos como lo podemos hacer con el travelling.
    .


    .
    EN ESTA EXPLICACIÓN SE HAN UTILIZADO LOS CONCEPTOS MÁS BÁSICOS Y SIMPLES. NO SE PODRÁ A TRAVÉS DE ESTE POST RECONOCER COMPLICADOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA.  TAMBIÉN HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL CINE ES UN MEDIO DE EXPRESIÓN VIVO Y NO LIMITADO FUERA DE CONVENCIONES QUE FACILITA LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS MÉTODOS. 
    .


    LAS TRANSICIONES

    El cine es un arte basado en fragmentos (planos, tomas, secuencias) enlazados entre sí mediante el montaje. Entre esos fragmentos, los cineastas establecen una serie de transiciones y enlaces que dotan de unidad de sentido a los fragmentos.

    1. Corte seco: Se usa cuando la transición no tiene valor significativo y corresponde a un cambio de punto de vista.



    2. Fundido en negro: Suele usarse para separar las secuencias entre sí, expresando un importante cambio en la acción, el transcurso del tiempo o el cambio de lugar. Aunque esto es su utilización más clásica y no siempre tiene porque significar eso.

     Aunque este fundido en negro tenga en este caso una utilización convencional, no significa necesariamente el final de una gran parte de la trama de la película. Si que significaba esto en los años del cine clásico, pero no necesariamente en cualquier película posterior a los años 60

    3. Fundido encadenado: Consiste en la sustitución de una toma por otra mediante la sobreimpresión de fotogramas. Suele emplearse para indicar el transcurso del tiempo. En ocasiones se usa para suavizar el cambio de tomas cuando se encadenan varios planos de un mismo sujeto.



    4. Barrido: Consiste en pasar de una imagen a otra mediante una panorámica muy rápida sobre fondo neutro, creando en la pantalla una imagen borrosa.




    5. Cortinas e iris: Son muy artificiosos y se emplean poco en el cine actual.



    La cortina en Iris corresponde con la forma en la que este corto homenaje a Matrix se cierra. Bastante característico de los primeros años del cine.

    LA ELIPSIS


     .
    Se ha dicho que el cine es el arte de la elipsis, pues se trata de una actividad artística y, como tal, selecciona determinados elementos y los ordena para conseguir una finalidad. Existen  elipsis que podemos llamar propias o inherentes al cine, ya que el filme no lo puede mostrar todo (acota una parcela del referente tanto en el espacio como en el tiempo). Pero existen otras elipsis más expresivas, que buscan un determinado efecto o que están acompañadas por un sentido simbólico.

    Tipos de Elipsis:

    • Necesaria: Por cuestiones de tiempo, producción o dinamismo de la cinta, una película no representa todas las acciones que comportan una acción real, sino que realiza una selección simbólica de las que el director considera importantes parar narrar lo que quiere narrar. 

    A través de la elipsis en unas pocas escenas la protagonista ya a limpiado el piso. Se dinamiza así la acción y sobre entendemos que lo ha limpiado todo a fondo aunque no lo hemos visto
     
    • De estructura: Por cuestiones o argumentativas no se muestra determinadas acciones, personajes, para mantener la intriga, o despertar la atención del espectador. Los ejemplos de elipsis de estructura suelen ser bastante más complicados puedes suelen estar unidos a una trama argumental compleja. 


    • Censura: Por cuestiones morales o sociales de censura, autocensura y moralidad. Lo que no se refleja en cierto modo se refleja por su ausencia y nos revela una información sobre la sociedad o el contexto introductorio.

     Aunque en este ejemplo no se refleja el tabú de mostrar escenas sexuales ya que en esta película encontramos en gran cantidad y variedad si que hemos visto escenas muy similares en muchas otras películas
    .
    .

    miércoles, 13 de octubre de 2010

    LAS UNIDADES NARRATIVAS

    Podemos hablar de básicamente 3 tipos de unidades narrativas:


    La toma: Es la unidad mínima de la narración fílmica.Se define como el fragmento de película impresionada entre el momento en que la cámara se pone en marcha y el momento en que se detiene. En definitiva, es el trozo de película entre dos ajustes, cada vez que cambia el plano, la angulación de la cámara o el punto de vista.


                                                  En este corte distinguimos 7 tomas diferentes


    La escena: Es el relato de una acción en un tiempo y/o lugar concreto.



                                     Ejemplo de escena en la película de Fallen Angels    




    La secuencia: Es la narración completa de una de las acciones que forman el filme. Una secuencia puede incluir diferentes escenas.





    TODOS ESTOS TÉRMINOS NO SON EXCLUSIVOS. UN PLANO PUEDE SER A LA VEZ UNA ESCENA Y UNA SECUENCIA.



                  Ejemplo de un plano secuencia (Coincide toma, con plano, con escena y con secuencia)



    Pregunta muy común: ¿Cuál es la diferencia entre una escena y una secuencia? 


    Una escena es cada parte de la película que transcurre en un mismo espacio y en un mismo tiempo. En el momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena. En cambio, una secuencia es un conjunto de escenas, que conforman una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace. Dentro de una secuencia sí puede haber rupturas temporales o espaciales, aunque, en muchas ocasiones, puede constar sólo de una escena.

    En los dos anteriores ejemplos, tanto el de escena como en el de secuencia, ambos son dos secuencias. En una se nos presenta a un personaje y en otra el amor obsesivo  de la protagonista por el protagonista. En el ejemplo número 2 se mantiene una unidad espacial y temporal. Sin embargo en el ejemplo número 3 hay una divergencia espacial, en un primer lugar la protagonista acaricia la máquina de discos de un bar y en la segunda se masturba sobre una cama. El bar es una escena, la cama es otra escena, pero ambas forman parte de la misma secuencia.


    Otra pregunta muy común: ¿Es lo mismo un plano que una toma?
    El plano corresponde a cada fotograma- que es la mínima unidad visual que podemos ver en una película. Comentamos el cambio de plano cuando el punto de vista de la cámara cambia. La toma, como hemos leído anteriormente es :"fragmento de película impresionada entre el momento en que la cámara se pone en marcha y el momento en que se detiene". De manera, que en una toma puede haber varios planos. Veamos el ejemplo.

             
    También es posible que se de el mismo plano en diferentes tomas.

    TIPOS DE PLANO

    EL PLANO CINEMATOGRÁFICO


    Un plano cinematográfico consiste en la posición de la cámara frente al objeto. Es decir, su encuadre,  altura e inclinación.

    Tipos de encuadre:

    • Plano panorámico o gran plano general: El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. 


    • Plano general: Plano general (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. 


       
    • Plano general corto: El Plano general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de interiores.


    • Plano conjunto: El Plano conjunto (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir, en el encuadre final aparecen dos personas. 
    • Plano figura: El plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Siempre y cuando no este allí.


    • Plano americano: El Plano americano (P.A.), o también denominado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus revólveres.


    • Plano medio: Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.


    • Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.


    • Primer plano: El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros.

       


    • Primerísimo primer plano: El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza.  
     


    • Plano detalle: El Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su máxima expresión a un objeto. 


    • Plano de Dos: El Plano de Dos o Two Shot es un tipo de toma o encuadre empleado en la industria cinematográfica en la cual el marco abarca una vista de dos personas.

       

    • Plano subjetivo o PDV: Es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, vamos, que vemos la acción y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.

       

    Aún así, por si acaso no te ha quedado del todo claro, tenemos un dibujo unificado que incluye los planos más utilizados



     

    Altura de cámara

    • Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista. 
     
    • Baja: La cámara se sitúa por sobre el metro y medio de distancia al suelo. 
     
    • Alta: Se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros.   

    Inclinaciones de la cámara:

    • Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.
    • Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.
    • Contrapicado: opuesto al picado.
    • Nadir o supina o contrapicado perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo. 
    • Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular


       
      .
       

    ANÁLISIS FÍLMICO

    Las entradas que estén relacionadas con las etiquetas de análisis fílmico responderán al índice que a continuación publicaremos para ofrecer unas nociones básicas sobre el análisis fílmico. 
    Invitamos a dejar comentarios o mandar emails  (seminariocine.uv@gmail.com) y, por supuesto,  acudir  el día 18 de Octubre a la primera sesión del seminario. Trabajaremos también en una bibliografía específica.


    Conceptos a introducir :